XENOX Producciones

xenox-producciones-eventos-musica-cultura-tenerife-islas-canarias-Gara-y-Jonay-Sinfonica-de-Tenerife-01

CONCIERTO

FIESTAS LUSTRALES DE LA GOMERA

SINFÓNICA DE TENERIFE

LOS SABANDEÑOS

xenox-producciones-eventos-musica-cultura-tenerife-islas-canarias-Gara-y-Jonay-Sinfonica-de-Tenerife-03
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
UNA OBRA SINFÓNICA DE EMILIO COELLO Y BENITO CABRERA

Martes 9 de Octubre de 2018 – 21,30h.
Parque de la Torre del Conde
San Sebastián de La Gomera

2017-xenox-producciones-eventos-tenerife-OST-Fiestas-del-Cristo-Festival-Los-Sabandeños-01

Los Sabandeños

CANARIAS

Los Sabandeños comienzan su actividad musical en 1965. Han transcurrido 50 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna, decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en más de 95 trabajos discográficos; un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario. Fuera del Archipiélago Canario, Los Sabandeños han llevado su música con gran éxito por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica (Parlamento Europeo), Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. Como primer acto de la celebración de 50 aniversario, el 25 del pasado diciembre ofrecieron un recital en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife junto a la Orquesta Sinfónica dirigida por Michal Nesterowicz ante unas 25.000 personas, que fue seguido por TVE con una audiencia de un 1.700.000 espectadores de su canal internacional. El pasado 10 de julio de los corrientes repitieron el mismo programa en la Explanada Puente del Rey de Madrid con la Orquesta Sinfónica de esta comunidad bajo la dirección del maestro Víctor Pablo Pérez. Los Sabandeños continúan hoy mirando al futuro.
xenox-producciones-eventos-musica-cultura-tenerife-islas-canarias-Gara-y-Jonay-Sinfonica-de-Tenerife-Victor-Pablo-Perez-04

Víctor Pablo Pérez

BURGOS

Nacido en Burgos -España-. Estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. Víctor Pablo Pérez además de dirigir habitualmente la práctica totalidad de las orquestas españolas, es llamado como director invitado por diferentes formaciones internacionales como: Alemania: HR-Sinfonieorchester –Frankfurt–, Berliner Symphoniker, Münchner Symphoniker y Dresdner Sinfoniker. Desde la temporada 2013-2014 ha sido designado director artístico y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid [ORCAM]. Colabora habitualmente con el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de la Coruña, Festivales Internacionales de Música de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig Holstein, Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival[ROF], Festival de San Lorenzo del Escorial y Quincena Musical de San Sebastián. Académico correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Nuestra Señora del Rosario (Galicia-A Coruña). Director Artístico y titular de la ORCAM, Director Honorario de la Orquesta sinfónica de Galicia, Director Honorario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Sinfónica de Tenerife

Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife, administración de la que depende. En los más de 80 años de trayectoria, la Orquesta ha contado con seis directores titulares. La etapa inicial correspondió a Santiago Sabina, al que siguieron Armando Alfonso, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez –Director Honorario–, Lü Jia y Michal Nesterowicz. A partir de la temporada 2018/19, Antonio Méndez toma las riendas del proyecto artístico como Director Principal de la formación.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife afronta todos los cometidos propios de una entidad de su envergadura con un abono anual que recoge todos los géneros y épocas; parte fundamental de su temporada son todos los conciertos y acciones de carácter sociocultural con conciertos didácticos, colaboraciones con instituciones dedicadas a personas con riesgo de exclusión social y oferta formativa para el talento de la isla, entre otras. Sus colaboraciones con los diversos festivales canarios es una parte importante de su actividad como el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), además de los diferentes conciertos de cámara y extraordinarios en los municipios tinerfeños. En colaboración con el Auditorio de Tenerife, la orquesta es coproductora de la Ópera de Tenerife, un proyecto del Cabildo de Tenerife. En su conjunto, la Orquesta Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año en colaboración con todo un tejido social y cultural del que la formación musical es un colaborador especial o su motor más potente.

En estos años, la Sinfónica de Tenerife se ha convertido además en el referente cultural de la Isla y ha sido embajadora en las giras nacionales e internacionales que ha realizado, con actuaciones destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros escenarios.

Esta Orquesta fue pionera en la realización de conciertos didácticos para escolares y lleva veinticuatro años con conciertos populares para más de 15.000 espectadores, primero en el concierto de Navidad y más tarde en el concierto del Cristo de La Laguna. Buena parte de sus más de treinta grabaciones discográficas, en sellos como Auvidis, Decca, o Deutsche Grammophon, han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales. La Orquesta Sinfónica de Tenerife recibió en 1996 el Premio Ondas.

Mirando al futuro, la Orquesta Sinfónica de Tenerife se implica cada vez más en la identificación social colectiva de su público con su isla y con su orquesta, con una imagen corporativa que apuesta por el paisaje tan especial que nos rodea y lo que real- mente nos hace especiales: la diversidad de nuestro público. Por ello el futuro está en el lema “Yo Soy Sinfónica”, donde cada ciudadano o visitante puede ser parte importante del hecho sinfónico, para así juntos construir una sociedad mejor en una isla del futuro.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas www.aeos.es (AEOS) y de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE).