El concierto es un recorrido a través de grandes obras comenzando desde la zarzuela “La boda de Luis Alonso, intermedio” de Jerónimo Jiménez (1854-1923) y terminando con la ópera Carmen “C’est toi, c’est moi” de George Bizet (1838-1875). Un concierto que será llevado a escena por la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, la soprano Rocío Ignacio y el tenor Jorge De León. Todo girará en torno a la batuta del director musical Domenico Longo quien será el encargado de dirigir a la Sinfónica de Tenerife en éste concierto extraordinario.
Viernes 6 de Septiembre de 2019 – 21h.
Plaza del Cristo de La Laguna
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Carmen es sin duda su papel principal, interpretado en muchas de las grandes casas de ópera y festivales del mundo, por el que ha sido denominada La Carmen del Siglo XXI por la prensa especializada. Entre otros premios y distinciones recibidos están el Premio Opera Actual 2018 a toda una carrera, el galardón Pepita Embil otorgado por Plácido Domingo en el Concurso Operalia; Premio Plácido Domingo por su interpretación de Carmen en La Ópera de Los Ángeles (2010). También ha sido distinguida con el premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Gran Canaria por su trayectoria, además de reconocimientos como el de Hija Adoptiva de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el de Hija Adoptiva de la isla de Gran Canaria. Con más de cincuenta roles realizados, cabe destacar de entre sus últimas intervenciones: Florencia en el Amazonas en la Houston Grand Opera, Ópera Nacional de Washington, Ópera de Los Ángeles; Las Golondrinas en el Teatro de la Zarzuela y Teatro Campoamor de Oviedo; Don Carlo en el Teatro del Canal en Madrid; Roberto Devereaux en el Tchaikovsky Hall y Carmen en el Bolshoi en Moscú; La Vida Breve con la BBC de Londres y Manchester; Samson & Dalilah con la Ópera de Oviedo. La Favorita en el Teatro Pérez Galdós; Nabucco en la Ópera de Los Ángeles; Salomé, Nabucco y Rigoletto en la Metropólitan Opera de NY; L’Italiana in Algeri en el Teatro Colón de Buenos Aires; La Casa de Bernarda Alba en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; El Gato Montés en la Ópera de los Ángeles junto a Plácido Domingo, Giulietta en Los Cuentos de Hoffman en la Ópera Nacional de Pekín, y el espectáculo Nancy FH canta a Canarias en la plaza de Santa Ana de Las Palmas. Su interés por promover nuestro género ¨La Zarzuela¨ por el mundo la ha llevado a formar parte del Primer Encuentro Internacional de Zarzuela en Guadalajara-México como docente y en concierto dirigida por Plácido Domingo. Su activa carrera como concertista la han llevado a abarcar un amplio repertorio que ha interpretado con orquestas como: BBC de Londres, BBC de Manchester, Filarmónica de Los Ángeles, Capitole de Toulusse, Sinfónica de Bremen, Sinfónica de Boston, Sinfónicas de Toronto y Montreal, la Orquesta del Mariinsky, Filarmónica de Montevideo, ONE, RTVE, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónicas de Valencia y Euskadi, entre muchas otras. Ha trabajado con directores como Frühbeck de Burgos, Dudamel, Levine, López Cobos, Mena, Halffter, G.Pons, Plasson, Dutoit, Oren, Jordan, Armiliato y Luisi, entre otros. Futuros compromisos incluyen Sansón & Dalila en La Maestranza en Sevilla, Recital en el Festival de Lied de Madrid, Farinelli en el T.de la Zarzuela en Madrid y Maria de Buenos “Aires” en el Palau de la Música de Valencia, entre otros. Ha grabado La Bruja de Chapí para Deutsche Grammophon, Dante de Granados para ASV, Tonades de los siglos XVII y XVIII de Robert Gerhard para Columna Música, Mahler’s3rd Symphony para Arte Nova, El Amor Brujo de Falla para Naxos, Goyescas de Granados con la BBC de Londres para Harmonia Mundi, La Vida Breve de Falla, con la BBC de Manchester para Chandos. La Sra. Herrera también tiene dos DVD en su haber: la ópera Il Postino de Daniel Catán y la zarzuela Luisa Fernanda ambas con Plácido Domingo.
Nacida en Sevilla, es Graduada Superior de Música y Superior de Piano por el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero. Posteriormente se gradúa en Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Córdoba. Actualmente su guía vocal y artística es Alfonso García Leoz. En 2009 gana el 1º Premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño; así como 3º Premio en Irún y Barcelona, entre otros.
En el ámbito concertístico ha cantado obras como Réquiem de G. Fauré, Misa no1 en Re m de A. Brukner, Magnificat de J. Bach, Gloria de Vivaldi, Cantatas no 202 y 51 de J.S. Bach, Exultate Jubilate de Mozart, Oda a Santa Cecilia de Haendel, Stabat Mater de Pergolessi, Misa en Do m de Mozart, La Creación de Haydn, Misterium en el Teatro San Carlos de Napoles, etc.
Tras su debut operístico en Diciembre de 2003 con Rigoletto, es habitual en los teatros españoles con títulos como Rigoletto en Coruña, Santander, Jerez, Jaén, Mallorca, Santa Cruz de Tenerife; Die Zauberflöte (Pamina) en Murcia; L’Elisir d’Amore en Córdoba, Málaga, Castellón, Palau de Les Arts y Bilbao; otros títulos: Falstaff, Viaggio a Reims, Werther, Marina, Francisquita, Caserío, etc. Más recientemente Carmen (Micaela), La Marchenera en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, La Marchenera en Campoamor de Oviedo, Don Giovanni en la Maestranza de Sevilla, etc.
Desde 2011, la mayor parte de su carrera se desarrolla en Italia cantando entre otras, obras como Quatro Canções da Floresta do Amazonas en Boloña; Gala Inauguración y Barbiere di Siviglia en la Arena de Verona; La Bohème, Viaggio a Reims y L’Elisir d’Amore en el Maggio Fiorentino; Rigoletto en el Teatro Regio de Calabria, Palermo y Taormina; Don Giovanni (Dogna Anna) en el Teatro Massimo de Palermo; Misterium en el Teatro San Carlo de Nápoles y Roma; Carmen (Micaela) en las Arenas de Avenches y Verona; Turandot (Liú) en Roma (Caracalla)…
Destacar entre sus más recientes interpretaciones L’Elisir d’Amore en Boloña y Omán; Dogna Anna de Don Giovanni en Tampa (USA); Liú de Turandot en Verona; Alice Ford de Falstaff en Génova y Turín; Zerlina de Don Giovanni en el Gran Teatro del Liceo y Regio de Turín; Katiuska en el Teatro de la Zarzuela u Otello en el Teatro Cervantes de Málaga.
Nacido en Tenerife, cursa música y canto con Isabel G. Soto, Giuseppe Valdengo y desde 2004 con Alfonso García Leoz.
Vence el IV Concurso Villa Abarán de Murcia, comenzando su carrera en el Auditorio Nacional, Palau de Les Arts, Auditorio de Gran Canaria, Santander, Huelva, Campoamor o La Zarzuela, entre otros.
En 2004 su voz evoluciona, quedando 1º Premio del concurso Julián Gayarre y 2º Premio del concurso Jaime Aragall y es inmediatamente contratado en España e internacionalmente: La Bruja, Francisquita, Marina, Lucia di Lammermoore, Gianni Schicchi, Il Tabarro, Macbeth, La Vida Breve, Andrea Chenier, West Side Story…
En 2010 una fortuita sustitución en el Teatro Real le lleva a cantar en los Teatros más importantes de Italia y España: Aida y Cavalleria en la Scala, Carmen en Palermo, Carmen y Aida en Nápoles, Tosca en el Teatro Real, Cavalleria, Tosca, Aida, Le Cid, Trovatore en el Palau de Les Arts, Butterfly y Tosca en el Liceo. Remarcar su interpretación de Calaf bajo la dirección del Maestro Mehta.
Gracias a sus éxitos en las Óperas de Viena y Berlín con Tosca, Butterfly y Aida, hacen que sea nuevamente invitado para producciones como Ballo in Maschera (apertura de Temporada), Tosca y Aida en Berlín; Aida, Butterfly y nueva producción de Macbeth en Viena.
Asimismo, mencionar entre sus más recientes interpretaciones: Aida en el MET de Nueva York; Madama Butterfly en el Teatro Real; Gala en La Scala bajo la dirección de Plácido Domingo, Andrea Chenier en el Teatro Campoamor de Oviedo, Turandot en Turín, Andrea Chenier, Manon Lescaut y Madama Butterfly en el Teatro del Liceo, Tosca y Manon Lescaut en Hamburgo; Tosca en Tokyo; Katiuska en el Teatro de la Zarzuela; Manon Lescaut en Berlín.
Oscar de la Lírica, mejor tenor 2016.
Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife, administración de la que depende. En los más de 80 años de trayectoria, la Orquesta ha contado con seis directores titulares. La etapa inicial correspondió a Santiago Sabina, al que siguieron Armando Alfonso, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez –Director Honorario–, Lü Jia y Michal Nesterowicz. A partir de la temporada 2018/19, Antonio Méndez toma las riendas del proyecto artístico como Director Principal de la formación.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife afronta todos los cometidos propios de una entidad de su envergadura con un abono anual que recoge todos los géneros y épocas; parte fundamental de su temporada son todos los conciertos y acciones de carácter sociocultural con conciertos didácticos, colaboraciones con instituciones dedicadas a personas con riesgo de exclusión social y oferta formativa para el talento de la isla, entre otras. Sus colaboraciones con los diversos festivales canarios es una parte importante de su actividad como el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), además de los diferentes conciertos de cámara y extraordinarios en los municipios tinerfeños. En colaboración con el Auditorio de Tenerife, la orquesta es coproductora de la Ópera de Tenerife, un proyecto del Cabildo de Tenerife. En su conjunto, la Orquesta Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año en colaboración con todo un tejido social y cultural del que la formación musical es un colaborador especial o su motor más potente.
En estos años, la Sinfónica de Tenerife se ha convertido además en el referente cultural de la Isla y ha sido embajadora en las giras nacionales e internacionales que ha realizado, con actuaciones destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros escenarios.
Esta Orquesta fue pionera en la realización de conciertos didácticos para escolares y lleva veinticuatro años con conciertos populares para más de 15.000 espectadores, primero en el concierto de Navidad y más tarde en el concierto del Cristo de La Laguna. Buena parte de sus más de treinta grabaciones discográficas, en sellos como Auvidis, Decca, o Deutsche Grammophon, han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales. La Orquesta Sinfónica de Tenerife recibió en 1996 el Premio Ondas.
Mirando al futuro, la Orquesta Sinfónica de Tenerife se implica cada vez más en la identificación social colectiva de su público con su isla y con su orquesta, con una imagen corporativa que apuesta por el paisaje tan especial que nos rodea y lo que real- mente nos hace especiales: la diversidad de nuestro público. Por ello el futuro está en el lema “Yo Soy Sinfónica”, donde cada ciudadano o visitante puede ser parte importante del hecho sinfónico, para así juntos construir una sociedad mejor en una isla del futuro.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas www.aeos.es (AEOS) y de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE).