XENOX Producciones

Músicos:
Yul Ballesteros - Guitarras, Steel Drum, Sánsula Luis Sánchez - Piano y teclados Claudio Marrero - Saxo Tenor y Flauta Tana Santana - Contrabajo y Bajo Eléctrico Xerach Peñate - Batería y Percusión menor
Composición y arreglos - Yul Ballesteros
Diseño de las recetas – Lolo Román / Yul Ballesteros
Ingeniero de sonido – Hilario Benítez Edición, mezcla y masterización – Andrés Vázquez
Fotografía - Nacho González Oramas
Diseño disco-libro – Claudia Bethencourt

Producción musical - Yul Ballesteros
Producción ejecutiva – Jeito, Producciones Xenox & Yul Ballesteros

xenox-producciones-eventos-musica-cultura-tenerife-islas-canarias-Logo-07b

SABORONDÓN

una experiencia gastromusical única

29 de Abril de 2023

Hotel Santa Catalina - Royal Hideaway

Yul Ballesteros
ISLAZZ
SABORONDON

El proyecto Islazz nació en 2019 como un homenaje a cada uno de los pequeños continentes que forman las islas Canarias, a sus olores, sus sabores, sus paisajes y a sus gentes.
También es un proyecto de innovación cultural, en el cual, con la ayuda de diferentes procesos de investigación, se pretende de crear una imagen de Canarias basada en algunos de los aspectos más relevantes de su idiosincrasia.
Un viaje a través de la música que nos conecta con diferentes aspectos de la vida en las islas y que, en esta fase particular del proyecto, trata de explorar la relación entre su tradición gastronómica y su tradición musical.

La marca Islazz nació como un homenaje a cada uno de los pequeños continentes que forman las islas Canarias, a sus olores, sus sabores, sus paisajes y a sus gentes. Es, a su vez, un proyecto de innovación cultural, en el cual, con la ayuda de diferentes procesos de investigación, se pretende de crear una imagen de Canarias basada en algunos de los aspectos más relevantes de su idiosincrasia. Un viaje a través de la música que nos conecta con diferentes aspectos de la vida en las islas y que, en esta fase particular del proyecto, trata de explorar la relación entre su tradición gastronómica y su tradición musical, siempre desde un punto de vista contemporáneo y actual.

La primera fase de Islazz se desarrolló a través de la creación de una imagen sonora del archipiélago, por medio de ocho composiciones, una por isla, en las que la música nos transporta a un mundo de sensaciones que pretenden recrear lo que sentimos al sumergirnos en este paraíso que tenemos la suerte de habitar. Esa primera fase se plasmó en un disco grabado en marzo de 2019 y editado en mayo de ese mismo año.

Para la segunda fase de este ambicioso proyecto de creación artística, se ha realizado la composición de siete nuevas canciones con influencias isleñas, vinculadas a la producción y el diseño de siete platos realizados con los ingredientes más tradicionales y reconocibles de nuestra gastronomía, generando así una imagen sonoro-gastronómica de las islas que nos puede ayudar a entender la interminable riqueza de nuestra tierra.

Si hay dos aspectos que caracterizan profundamente a un pueblo son su folclore y su gastronomía. Pero, ¿qué pasaría si consiguiéramos fusionarlos? La idea, por ejemplo, de tratar de plasmar el sabor del gofio en una melodía, o de conseguir saborear una isa, son los principales atractivos de esta innovadora aventura.
La música creada para el disco se basa en las sensaciones que evocan unos platos que también han sido creados para dichas composiciones. El conjunto de melodías y sabores está inspirando en las características del archipiélago canario y en sus ingredientes más representativos, de manera que el sonido de la obra, mezclado con el sabor de los platos, recuerda al archipiélago y a su pueblo.

La singularidad de este proyecto radica en que nunca se ha realizado un espectáculo con un concepto similar, en el que la música esté compuesta en base a unas recetas, creadas por el compositor de las piezas musicales, describiendo parte del paisaje gastronómico de un lugar, en este caso de Canarias.
Es un proyecto que aporta una visión nueva a la cultura en nuestras islas, con un repertorio original y de estreno, que supone un soplo de aire fresco, ya que abre un nuevo campo de investigación para fusionar el arte de la música con el arte de los fogones.

Otro de los puntos originales del proyecto es la puesta en escena del mismo. La música no se concibe sin los platos y los platos no se conciben sin la música, por lo que la representación del proyecto se realiza a través de una cena-concierto donde se servirá cada plato para que el público lo disfrute a la vez que los músicos interpretan la pieza dedicada a esa receta y poder así escuchar y saborear la fusión entre la gastronomía y la música, fusionando en un solo espectáculo todos los sentidos.
Esta evento va de la mano de dos grandes artistas por un lado al creador de las recetas y compositor de la música Yull Ballesteros y por el otro del encargado de la ejecución de los platos el chef Lolo Román Alemán.

Menú

Bloody Mary de Ron con chips de espina y emulsión de queso
Este cóctel pretende representar la frescura de la cocina de las islas a través de uno de los grandes valores gastronómicos de Canarias, el tomate de La Aldea, fusionado con una bebida tradicional de nuestra tierra como es el ron. Al escuchar la música uno se puede sumergir en un atardecer desde El Roque con la ayuda de una de sus melodías tradicionales.

Flautín de Chorizo de Teror sobre tierra de almendras y miel de Palma
La original melodía de un Sirinoque sirve de inspiración para crear una nueva composición, como nexo de unión entre la tradición y la modernidad. Los sabores del chorizo de Teror, el queso de cabra curado o la miel de Palma nos transportan a diferentes rincones del paraíso Canario.

Rissoto de falso arroz (orzo) con pesto de berros
Esta composición trata de representar una especie de mantra, basado en la melodía de una berlina majorera, como si se tratara de una meditación donde se unen el agua y la tierra como aspectos fundamentales para la creación del berro. El queso majorero ahumado sustituye al parmesano para crear un pesto con sabor 100% isleño.

Sancocho de cherne en texturas cocinado en agua de mar
El sancocho es uno de los platos más reconocibles de nuestra gastronomía. El delicioso cherne nos recuerda al mar que baña y une las islas, y en esta composición podemos escuchar las diferentes texturas de ese mar tan importante para el pueblo canario y que tanto progreso nos ha dado, convirtiendo las islas en un vergel multicultural.

Chicharrón de cochino negro sobre ropa vieja de carrilleras y hummus de plátano canario
El pueblo canario es un pueblo fuerte y resiliente, y en esta composición se puede escuchar perfectamente esa característica de nuestra personalidad. Sabores fuertes como el cochino negro típico de las islas se mezclan con la suavidad del plátano, que representa la amabilidad y la hospitalidad canaria.

Coulant fluido de gofio con helado de tuno, peta zetas y aceite de pino canario
Este plato simboliza la tierra volcánica sobre la que habitamos y el gofio fluido es la lava que nos moldea como pueblo. Sabores tan intensos como el tuno o el pino canario se mezclan en esta composición para representar la evolución de esta sociedad moderna, que respeta sus tradiciones.

Petifour de fresas bañadas en chocolate blanco
Al llegar al final de este viaje gastronómico nos encontramos la sutileza de varios ingredientes simbolizan la alegría de este pueblo. Café, chocolate, lima o fresas son productos habituales en las creaciones de canarias y cuyos sabores nos transportan a diferentes puntos de las islas, donde se apuesta por abrir nuevos caminos, característica esencial de la identidad canaria.

YUL BALLESTEROS

Músico, compositor, arreglista y productor. Comenzó sus estudios en la materia a los 10 años en Gran Canaria, España. Después de estudiar por tres años en Madrid, fue becado por la prestigiosa Berklee College of Music de Boston de la cual se graduó en mayo de 2007. Yul ha colaborado con músicos de la talla de Kevin Mahogany, Dave Samuels, Dick Oatts, Gary Versace, Dave Santoro, Ari Hoenig o Joe Magnarelli, por nombrar algunos. Es arreglista residente de la Gran Canaria Big Band y ha realizado arreglos para diversos artistas de diversos géneros, como Sole Giménez, Braulio o Efecto Pasillo, por citar algunos. Es uno de los guitarristas más talentosos del territorio nacional, con una sólida trayectoria a sus espaldas. En 2013 recibe el Premio Gran Canaria en la modalidad de música. Su disco, “Solo” recibe la nominación a Mejor Disco de Jazz 2017 en los Premios Canarios de la Música.

En esta ocasión Yul Ballesteros mezcla sus dos pasiones, por un lado está la música, por la cual es ampliamente conocido en el sector y en la que tiene un amplio currículum a sus espaldas, y por otro lado la cocina, materia en la que lleva formándose durante muchos años realizando cursos y seminarios.

Actualmente es colaborador de uno de los programas de radio sobre gastronomía mas comprometidos de canarias, Locos Por La Gastronomía, donde analiza recetas y desarrolla técnicas de cocina con algunos de los mejores chefs de las islas.

LOLO ROMÁN

CEO Grupo Lolo Román & Brutal Coolinary Projects
Licenciado en Business Management Sheffield Hallam y Ciencias gastronómicas en Basque Culinary Center
Mejor profesional de la restauración Canario por el mundo (2018)
Profesor e investigador del área de Vanguardia culinaria BCC Director “The Cooking Congress”
Formación en Coctelería
Medalla de Bronce premios Ecotrophelia en desarrollo de productos y marcas ecosostenibles para la
industria alimentaria.
I+D Paco Morales Noor (2 estrellas Michelín)
Restauranes: Xarma, Heart Ibiza, Espai Kru, Pakta
Creación, Desarrollo y puesta en marcha de múltiples conceptos gastronómicos
ponente nacional e internacional en Madrid fusión, Gran Canaria me Gusta, Raíces, Congres
internacional de turismo de Maspalomas, …
Apoyo a proyectos de investigación de alumnos de Harvard de Science&cooking