Las entradas para la XXVI edición del Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, que cada año se celebra la noche del 25 de diciembre en la Dársena de Los Llanos de la instalación capitalina, podrán comenzar a recogerse, el miércoles, 18 de diciembre, en y Nivaria Center (Avenida 3 de Mayo, 9, planta 1) y en los establecimientos de COARCO que se relacionan a continuación:
Zona sur:
– Adeje, Calle La Cruz, 43, 38670.
– Playa San Juan,Av. Emigrante, 27, 38687.
Zona norte:
– Tegueste,Carretera General a Punta Hidalgo, 208, 38280.
– Las Canteras,Carr. al Monte las Mercedes, 10 Bajo, 38293
(Ferretería Almonte Coarco BigMat).
– El Ortigal, Camino Real Orotava Nº 207, 38297.
– San Cristóbal de La Laguna, Calle el Juego, 13, 38204 (Ferretería López Coarco)
*dos entradas por persona hasta agotar existencias
Producción Ejecutiva:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
Producción General: XENOX S.L
Productor: Valentín Álvarez Mesa
Dirección de Producción Tecnica: DML Suministros Escénicos S.L.
Productor Técnico: Francisco Fernández DML
Asistente de Producción 1: Ancor Álvarez
Asistente de Producción2: Paula Concepción
Asistente de Producción3: José Miguel Álvarez
Sonido, Iluminación y Pantallas LED:
Sonoplus Canarias S.L
Diseño de Iluminación: Fabio Higuera
Diseño de Audio: José Antonio Cabrera
Mezcla de Audio y Mezcla de Sonido para TV: Ferrán Conangla Mayor
Mezcla de Video: Alonso & Alonso
Retrasmisión en Directo: TVE
Diseño Gráfico: Rodrigo Cornejo
Gabinete de Prensa:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
Servicios especiales:
Policía Portuaria y Sección de Mantenimiento
Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Infraestructuras Servicios Generales
Institución Ferial de Tenerife,
Servinjaca
Sillas Perdigón
Effico
Sestife
Servicios adicionales
Cruz Roja y Protección Civil
La Orquesta Sinfónica de Tenerife es una de las instituciones musicales con más prestigio de España por su trayectoria, historia, calidad y carácter innovador a lo largo de los años y es el altavoz de la sociedad tinerfeña tanto dentro como fuera de nuestra isla. Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias y es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife, administración de la que depende. En los más de 80 años de trayectoria, la Orquesta ha contado con siete directores titulares. La etapa inicial correspondió a Santiago Sabina, al que siguieron Armando Alfonso, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez -director honorario-, Lü Jia y Michal Nesterowicz. Actualmente Antonio Méndez es director principal de la formación. En estos años, la Sinfónica de Tenerife se ha convertido en el referente cultural de la Isla y ha sido embajadora en las giras nacionales e internacionales que ha realizado, con actuaciones destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros escenarios. La Orquesta Sinfónica de Tenerife afronta todos los cometidos propios de una entidad de su envergadura con un abono anual que recoge todos los géneros y épocas; parte fundamental de su temporada son todos los conciertos y acciones de carácter socio-cultural con conciertos didácticos, colaboraciones con instituciones dedicadas personas con riesgo de exclusión social, oferta formativa para el talento de la isla entre otras; sus colaboraciones con los diversos festivales canarios es una parte importante de su actividad como el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife además de los diferentes conciertos en los municipios Tinerfeños. En colaboración con el Auditorio de Tenerife Adán Martín, la Orquesta Sinfónica de Tenerife es coproductora de la Ópera de Tenerife, un proyecto del Cabildo de Tenerife. En su conjunto, la Orquesta Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año en colaboración con todo un tejido social y cultural de la isla.
Los directores y solistas más prestigiosos han formado parte de la temporada que anualmente ofrece la Sinfónica de Tenerife. Esta Orquesta fue pionera en la realización de conciertos didácticos para escolares y lleva dos décadas con conciertos populares para más de 15.000 espectadores. Buena parte de sus más de treinta grabaciones discográficas en sellos como Auvidis, Decca, o Deutsche Grammophon, han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales. La Orquesta Sinfónica de Tenerife recibió en 1996 el Premio Ondas.
Rosalina Ripoll y Miguel Navarro fundan en 1979 el Centro Internacional de Danza Tenerife y poco después crean Ballets de Tenerife, la compañía profesional que se nutre de los bailarines que ellos mismos forman en las aulas del centro.
La historia de la compañía puede dividirse en 3 etapas
1980-1991
Estreno de la compañía en las fiestas de mayo 1980(Teatro Guimerá) con la coreografía ‘El Amor Brujo’ (Manuel de Falla) de Miguel Navarro que tiene gran repercusión en la sociedad tinerfeña,s e obtiene el patrocinio de Caja Canarias para presentar a la compañía por todas las islas del archipiélago además de una subvención del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para dar estabilidad y poder profesionalizar el elenco.
2006-2016
Después de un tiempo en el que la formación cesa su actividad en el 2006 vuelve a reorganizarse y comienza un nuevo periodo en el que cabe destacar la invitación de numerosos bailarines nacionales e internacionales para bailar con la compañía de la que todos destacan el gran nivel y profesionalidad.
La compañía entre sus muchas actuaciones en Tenerife y el resto de islas,debuta en la península en el 2008 (Valencia)y en 2010 en Francia (Deauville).
En el año 2012 se consigue llevar a cabo un proyecto de grandes dimensiones en coproducción con Auditorio de Tenerife y la Sinfónica de Tenerife “Tchaikovsky Pasión”, creada por Miguel Navarro se convierte en una producción de envergadura jamás realizada por una compañía canaria.
2019 (actualidad)
Tras la vuelta de Héctor Navarro a Tenerife tras más de 15 años de carrera internacional, se rearma la idea de volver a crear BALLETS DE TENERIFE.
Nuevamente tras 3 años de trabajo en los estudios del Centro Internacional de Danza Tenerife un grupo de nuevos talentos canarios vuelve a estar preparado para presentarse al público.
Originario de Tenerife inicia sus estudios de danza en el “Centro Internacional de Danza Tenerife” donde se forma en danza clásica y neo-clásica con sus directores Rosalina Ripoll y Miguel Navarro además de profesores internacionales como Menia Martínez, Juan Sánchez, Emilio Altés etc.
En 1999 obtiene la titulación oficial de danza en el “Real Conservatorio de danza de Sevilla”. A partir de Septiembre del 2000 entra en la “Escuela de danza de Víctor Ullate” en Madrid donde cursa el grado pre-profesional y un año después entra a formar parte de la compañía profesional “Ballet de la Comunidad de Madrid” (Víctor Ullate Ballet)donde permanece durante 4 años bailando el repertorio de dicha formación incluyendo numerosos roles de solista en piezas de coreógrafos nacionales e internacionales como Hans Van Manen (In and Out, Solo, Concertante,In the future..), Nils Christie (Before night fall), Mischa van Hoecke (A mi madre), Pedro Berdäyes (Eis-blume) etc además de las del propio Ullate (Jaleos, Seguiriya, Ven que te tiente..).
En 2005 es contratado por el “Bejart Ballet Lausanne” de Suiza, en la que pasa 10 años bailando como solista muchas de las coreografías del maestro Béjart, sus roles y algunas de las piezas más conocidas son: Phoenix en “L’oiseau de feu”, Jeune Homme en “Le sacre du Printemps”, L’ange en “Le Presbytere”, Romeo en “L’amour la danse”, Varna pas de deux en ‘Sept danses grecques’, ‘Le Bolero’, la Fugue en ‘The Ninth Symphony’ y un largo etcétera, algunos de ellos bajo la batuta de grandes directores de orquesta como Zubin Mehta dirigiendo la “Orquesta Filarmónica de Israel”.
Durante más de 15 años de carrera recorre los teatros más importantes del mundo como Staatsoper Berlin,L’opera de Paris, Bunka Kaikan de Tokio, Bellas artes en México, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Opera de Lyon y muchos más.
Además participa como artista en la gala del 10º aniversario de la muerte de Gianni Versace en el teatro de la Scala de Milán.
A finales del 2015 vuelve a Tenerife y comienza su labor docente en el “Centro Internacional de danza Tenerife”. Es contratado por “Ópera de Tenerife” como bailarín, coreógrafo y asistente de dirección de escena en numerosas de sus producciones (Las bodas de Figaro, Traviata, Carmen, Don Pasquale, El Gato montés, Luisa Fernanda, Turandot).
En 2019 realiza la coreografía para la apertura de “Tenerife Fashion Beach” y dirige artísticamente “Ballets de Tenerife”.