
Iglesia Matriz de San Antonio de Padua
Granadilla de Abona
11 de diciembre
19:00 horas
TENERIFE
Centro Cultural Playa San Juan
Guia de Isora
16 de diciembre
20:00 horas
TENERIFE
Auditorio Guia de Isora
9 de diciembre
20:00 horas
TENERIFE
Centro Cultural de Alcalá
Guia de Isora
18 de diciembre
20:00 horas
TENERIFE
Plaza de Montserrat
San Andrés y Sauces
9 de diciembre
20:30 horas
LA PALMA
Callao Salvaje Square
Costa Adeje
17 de diciembre
21:00 horas
TENERIFE
La Escuela Gospel de Canarias este año viene a formar parte del Gospel Canarias fest con muchas novedades
Naturally es un grupo de música gospel residente en las Islas Canarias, en concreto en la isla de Tenerife, formado por músicos profesionales con gran experiencia en el género gospel. Se crea con la intención de disfrutar de la música gospel en todas sus variantes, pudiendo llevar al escenario de diferentes auditorios, teatros o donde se le requiera su presencia una música fresca, nueva, pero con grandes raíces en este género y estilo musical como es el gospel.
Tony Jermaine Earl, también conocido como Latonius, el gran cantante de pop, soul, R&B y gospel, quien ha compartido escenario en Estados Unidos con leyendas como Sarah Vaugahn yAl Jarreau o artistas del gospel de la talla de Dr. E LaQuint Weaver & The Hallelujah Singers, Kierra Sheard, Larry Callahan & SOG, Darnell Davis & The Remnant, Isaac Cates & Ordained y muchos más, ha fascinado a Europa porque, sencillamente, es diferente. Cuando aparece sobre el escenario y su canto conmovedor, inmediatamente acapara la atención de todos los presentes. La intimidad y la vulnerabilidad se combinan con un indescriptible poder y expresividad para dejar ver el espectro completo de las emociones humanas a través de su excepcional voz y personalidad.
From Work to Song es un recorrido histórico de la música gospel negra que hace viajar en el tiempo.
Es un proyecto musical lleno de sensaciones, emociones, colores, olores, sufrimiento, lucha, libertad, crecimiento, pero sobre todo, Gospel, esa música que nos llena de esperanza.
Nos iremos a las plantaciones de algodón del siglo XIX, y viviremos la fuerza del esclavo para sobrevivir su situación y sentir cómo en su música reflejaba todo sus mensajes y todo su fe.